Iconografía típica de Cristo en la Cruz, representado miles de veces en el arte

¿Están todos estos pensadores equivocados? . Lo que me sorprendió de la conversación que tuve con mis compañeros no fue que creyeran en la personalidad de Cristo, sino que LA ASEGURARAN COMO ALGO TAN CLARO COMO LA EXISTENCIA DEL AGUA. Eso fue lo que realmente me impresionó.
Bajo mi punto de vista la existencia de Cristo en la historia es más que dudosa. Aún hoy día no sabemos si gente de hace 100 o 150 años existiera, aún más en la época del Siglo I, donde no había los medios de comunicación de los que disponemos hoy dia ( no había televisión, ni radio, ni internet ) la rumorología debía ser impresionante y la degeneración de la misma más que evidente. No hay ningún escrito que hable de Dios que sea contemporáneo a él, solo el evangelista Juan, que tiene todas las papeletas a que se inventara la historia de Cristo ( si es que realmente fuera un tal Juan el que escribió eso y no una invención más) , es más, era una fuente no romana, sino judía, judios que buscaban líderes revolucionarios, sería como el Cid de los Castellanos de la Edad Media. Un líder por quien luchar y tener como modelo. Los romanos eran extremádamente minuciosos con las crónicas de todo lo que ocurría en las provincias, llevaban al pié de la letra en una administración super eficaz todo el tema de las ejecuciones y los juicios ¿ donde están las fuentes romanas que hablen de estos acontecimientos ? ¡¡ y más aún teniendo en cuenta que los romanos sacrificaron a Cristo casi por mandato de los judios de la época !! más razón aún para archivar el caso y demostrar que realmente lo ejecutan los romanos pero casi a instancias de la idiosoncracia judía de Palestina .
Ni niego ni afirmo al 100% la personalidad histórica de Cristo. Solo me cuesta creer que tengamos noticias de un señor que vivió hace 2000 años y no haya fuentes directas que relaten su vida. Este oscurantismo es el que no logro introducir en mi raciocinio. La arqueología y la historia hablan claramente: NO ESTÁ CLARO.
Es que no lo tiene claro ni el mundo jurídico , mirad esta curiosa noticia :
Un juez italiano de la localidad de Viterbo, cerca de Roma, ha ordenado que un sacerdote comparezca a fin de mes ante su tribunal para que demuestre con pruebas la existencia de Jesucristo.
Luigi Cascioli, ingeniero agrónomo jubilado y ateo militante, interpuso una demanda contra el P. Enrico Righi porque el sacerdote, según él, abusaba de “la credulidad del pueblo” y lo denunció en una hoja parroquial por poner en duda la existencia histórica de Jesús en el libro Fábula de Cristo.
Hace unos días, el juez Gaetano Mautone acordó fijar para fin de mes la celebración de una audiencia preliminar y ordenó la comparecencia del Padre Righi. Originalmente el juez rechazó el caso, pero el mes pasado su oposición fue desestimada por un tribunal de apelación, que falló que Cascioli tenía argumentos razonables para sostener su acusación de que el padre Righi estaba incurriendo en un “abuso de la credulidad del pueblo”.
La posición de Luigi Cascioli es que no hay pruebas evidentes de que Jesús viviera y muriera en la Palestina del siglo I más allá de lo que se cuenta en los evangelios, que los cristianos aceptan como materia de fe, por lo que, en su opinión, no hay base para la existencia del cristianismo.
El pasado mes de abril, Cascioli acusó al Padre Righi por “abuso de la credulidad del pueblo” y suplantación de la personalidad, que por sí solas constituyen delito con arreglo al Código Penal italiano.
Por su parte, el Padre Righi sostiene que hay testimonios más que abundantes de la existencia de Jesús de Nazaret tanto en textos religiosos como seculares y, en cualquier caso, millones de personas han creído en Cristo como hombre e hijo de Dios a lo largo de dos mil años. “Si Cascioli no ve el sol en el cielo a mediodía, no puede ponerme un pleito porque yo sí lo vea y él, no”, opinó.
Yo sigo siendo escéptico
No hay comentarios:
Publicar un comentario