lunes, 23 de noviembre de 2009

La lógica del niño

A veces ... bueno, mejor dicho MUY AMENUDO, los hombres adultos somos imbéciles. Para explicar cosas sencillas a los niños hacemos referencias abstractas o imposibles. ¿ Quién no se ha visto muy comprometido cuando un niño le hace alguna pregunta relacionada con el sexo o la muerte? .

Papá le pone a mamá una semillita y esa semillita crece dentro del vientre de mamá
Los niños los trae la cigueña desde París
Cuando los hombres mueren van al cielo
Mira una estrella , ahí van las personas cuando mueren

La verdad es que no somos claros con los niños y puede que eso no haga más que alimentar sus miedos, dudas e inquietudes, no hay que olvidar que para la ciencia psicológica la etapa cuando más estrés se pasa es en la niñez , supongo que lo dirán porque el período de aprendizaje debe ser voraz. Aprender y asimilar tanta información en tan poco tiempo ha de ser bestial.

Toda esta reflexión surgió en mi tras una experiencia personal con un primo que tengo de 5 años de edad. Iba en coche hcia Cádiz, yo conducía y él iba detrás sentado. Había en Cádiz unas jornadas sobre aviación y en una de sus plazas había , a modo de exposición, aviones antiguos. Entonces surgió esta conversación :

- Mira Juanma los aviones !!! - le dije con voz de sorpresa - ¿ has visto que grandes y bonitos son?
- ¿ Son de verdad esos aviones ? me dijo con voz suave y extrañada.
- Sí, por supuesto. Claro que sí. - le dije .
- Si son aviones de verdad .... ¿ cómo han aterrizado ahí ? No hay espacio para que lo hagan.

El niño pensó con la lógica y yo creí que a un niño con 5 años podía vencerle con mi imaginación. En su pequeña mente no entraba que el avión podía ser transportado por Trailers, Camiones o lo que fuera. En realidad yo al omitirle esa infomación, él reaccionó de forma lógica, un avión planea y no tiene espacio para aterrizar ahí. El niño no lo sabe, pero me puso de atontado con ese razonamiento tan lógico. Imaginad el conflicto mental que podemos crear a un niño cuando le damos una información ficitica o ilógica basándonos en su imadurez para que adquiera concimientos que consideramos tabú.

A los niños hay que decirles la verdad.


sábado, 21 de noviembre de 2009

El tema Alakrana

La piratería es una cuestión que siempre ha existido. Incluso siempre ha inspirado en el hombre un sentimiento de romanticismo que ha dado un lugar agraciado a esta "profesión", por su caracter arriesgado, libertino e igualitario ( incluso se dice que los primeros comunistas acérrimos de la historia fueron los piratas, ya que los botines eran repartidos a partes iguales entre "compañeros", cosa que se apreciaba mucho ) . Los piratas son "muy simpaticos" hasta que urgan en tu propia casa. Me explico. A buen seguro a las autoridades inglesas del siglo XVII y XVIII no le hacían ni pizca de gracia el fenomeno de la piratería, sobre todo cuando era apresados grandes buques mercantes que surtían de todo tipo de poductos a Inglaterra e incluso llegaron al axioma de " si no puedes con tu enemigo únete a él " ( como hicieron con Francis Drake, que pasó de pirata temido a Almirante de la Armada Inglesa ) .


Los piratas siempre despertaron un sentimiento romántico y han caído siempre simpáticos, buena pruebas de ello se ha materializado en el cine



España ha tenido que soltar una cantidad millonaria de dinero para que los marineros vasco-gallegos pudieran ser librados tras 47 días de secuestro. A mi lo que más me llama la atención de todo esto son varios factores que iré analizando punto por punto :

1. Doble cara de el gobierno de España a la hora de tratar la Ley :

Si los secuestradores hubieran sido etarras , seguro que no se haría pagado un rescate, ya exísten precedentes sobre ello ( como el asesinato de Miguel Angel Blanco , donde se dejó morir a un chaval a cambio de no acceder a las pretensiones de los secuestradores etarras , el gobierno de turno consider más importante mantener a unos cuantos etarras en la cárcel que salvar una vida inocente... pongamos en una balanza que es lo más importante : dejar libre a unos presos o conservar la vida de nu inocente .... la respuesta es clara, pero bueno : el Estado no puede, segun nuestra curiosa idiosincracia, ceder al chantaje de terroristas ) pero en este caso el precedente ( o el stare decisis , como diría un juez inglés ) no ha servido en el iter de acutación ante una crisis de este tipo. Se ha preferido pagar a los terroristas. A mi me parece muy bien que se le paguen a estos señores, todo es preferible antes de que muera una persona. Con dinero se puede hacer muchas cosas y seguro que la vida de los marineros valen mucho que todos los millones que pueda tener España ( España e gasta cantidades impresionantes de dinero todos los años en tonterías banales, ¡¡¡ cómo no iba a ser importante la vida de unos hombres !!! ) . Lo que no me parece bien es la doble cara que se usa ante el terrorismo. Un Estado que actúa de maneras diferentes ante situación similares es un Estado cojo y que crea desconfianza. Lo mismo pasa, por ejemplo, cuando se reclama la soberanía sobre Gibraltar, siendo el peñón de jurisdicción británica, y el gobierno español y la mayoría de los españoles lo ven como algo legítimo. ¿ No debería el Estado español por esa regla de tres respetar hasta la saciedad cualquier reivinidicación soberanista en alguna de las regiones-naciones históricas de la Península Ibérica? . De la misma forma que España "pide" a Reino Unido que se desentienda de una ciudad por considrarla española, también se debería respetar a las autoridades marroquíes cuando reivindican para sí Ceuta y Melilla. Ojo, no digo que esté de acuerdo con las pretensiones de los marroquíes o de los radicales abertzales vascos, solo recalco que hay que ser consecuente con lo que se hace y se dice. Yo no puedo decir hoy que una casa es grande y mañanas decir que es minúscula. No tiene sentido. Si la Ley y la jurisprudencia indica que no se debe negociar con terroristas porque el terrorista ya de por sí infringe la Ley, es totalmente incoherente que se acceda a las pretensiones de un grupo de asaltantes o terroristas en pos de "un bien mayor" que incluso no podría existir, porque el bien mayor en cuestión de la ley no se puede negociar, pues la ley sería tan flexible que no sería legítima .

2. A la caza de los españoles

A por los buques españoles que son los que pagan.



piratas somalies en busca de víctimas

Como la costumbre se hace ley , ahora siempre será preferible entre los piratas somalíes el apresar pesqueros o buques españoles. Si ya han pagado una vez un rescate... ¿ por qué no iban a paga una vez más ?. Es un pensamiento lógico que entraría fácilmente hasta en la cabeza de un niño pequeño. Realmente no estaría tranquilo siendo un marinero español en aguas africanas.

3. ¿Qué pasa con Somalia?

Para los estadístas internacionales y críticos políticos es norma común el saber que Somalia , más que un país organizado o un Estado "normal" con sus instituciones y poderes políticos, no es más que un cúmulo de tribus donde lo que manda es el poderío militar o tribal. Somalia hoy día es un país roto, sin fundamento, en el que se permite , porque no hay nada que lo impida, que la población viva del pillaje, del secuestro y de toda artimaña fuera de lo que la justicia universal podría coniderar. Somalia DEBE ser controlada e intervenida. Aunque podríamos volver al punto de la Ley Internacional. El Derecho Internacional indica claramente que todo lo que pase dentro de un país es cuestión INTERNA del propio país. Es decir, en crsitiano, ningún país ajeno a otro puede intervenir para arreglar poblemas que son propiamente internos. Sería como , por ejemplo, Afganistán decidiera de forma unilateral mandar policias a controlar las calles de Bilbao en busca de etarras o para prevenir posibles atentados. Seria algo improcedente. ¿ Debería la comunidad internacional intervenir en Somalia, asegurar unas elecciones legislativas democráticas, y así estabilizar el país en la medida de lo posible ? Por una parte sí, porque está claro que la situación de CAOS somalí afecta a los países del "primer mundo" , y cuando se afecta a los países del primer mundo se ve afectada la economía de mercado internacional... por lo que podría ser incluso peor la cosa. O por otra parte ¿ debemos respetar el Derecho Internacional y dejar que los somalíes se organicen como puedan y arreglen sus propios asuntos ? Para el Derecho Internacional , si un secuestro se produce en aguas internacionales, ninguna jurisdicción puede ser culpada.


(continuará...)

martes, 3 de noviembre de 2009

Akritoi

AKRITOI. Esa es la palabra. No se por qué he soñado con esa palabra. Lo más curioso de todo es que es la transcripción a caracteres latino de la palabra griega " akpitwi ". No paro de darle vueltas al por qué he soñado con esa palabra . Lo primero que hice al día siguiente fue consultar la dudosa wikipedia y los primeros significados de la palabra en cuestión estaban relacionados con unos guerreros concretos que defendían las fronteras exteriores del Imperio Romano de Oriente.

http://es.wikipedia.org/wiki/Akritai



La verdad es que aun no le encuentro sentido. Solemos soñar cosas raras, pero soñar con una palabra que no estaba en mi cerbro y forma parte del lenguaje griego clásico... me da mucho que pensar . ¿ Coincidencia ? no se. Quizás sea lo más seguro. También indagué en la raiz de la palabra , la cual es : Akri-a , que en griego significa frontera. ¿ Por qué he soñado algo en griego que quiere decir frontera ? ...

qué cosas tiene la mente ...